Results for 'Fernando Guzmán Toro'

1000+ found
Order:
  1.  25
    El narcisismo de la postmodernidad o la crisis de una modernidad decadente.Fernando Guzmán Toro - 2004 - Utopía y Praxis Latinoamericana 9 (26):105-111.
    Postmodernity is a move ment that arose as a re sult of the cri sis of the dom i nant mo der nity, con front ing many of the great pro jects which ex - alted the do min ion and the power of man, and re - plac ing them with small ness, what is lo cal, and other al ter na tives. One of the most o..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Humanidad, libertad y enajenación del hombre de la sociedad contemporánea en Erich Fromm.Fernando Guzmán Toro - 2011 - Revista de Filosofía (Venezuela) 68 (2):78-89.
    La sociedad contemporánea en su interés por el progreso y la tecnología, olvida la importancia fundamental del ser humano, y simplemente lo considera como una especie de pieza de engranaje en la dinámica económica, social y política de la sociedad. En la filosofía de Erich Fromm, es fundamental la reflexión acerca del significado del ser humano, y es necesario para Fromm, recuperar el humanismo como una filosofía global del hombre, que permitirá encontrar su sentido y lograr alcanzar un estado de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. São paulo• V. 8• 1989.Fernando KoLledflp, Benedito Miguel, Francisco Perez Guzman & Olga Mussi da Silva - 1987 - História 5.
  4.  16
    Borges and the construction of “reality”.Fernando De Toro - 2013 - Semiotica 2013 (195):277-304.
    Journal Name: Semiotica - Journal of the International Association for Semiotic Studies / Revue de l'Association Internationale de Sémiotique Volume: 2013 Issue: 195 Pages: 277-304.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  14
    Borges, Pierre Menard, rhizomaticity, and the simulation of palimpsestic writing.Fernando De Toro - 2018 - Semiotica 2018 (222):313-320.
    Journal Name: Semiotica Issue: Ahead of print.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  16
    Equipo para la determinación del trabajo físico en humanos.Jose Gerardo Cardona Toro, Luís Fernando Jaramillo Correa & William Ardila Urueña - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  10
    Toward a Specification of Theatre Discourse.Fernando de Toro - 1990 - American Journal of Semiotics 7 (3):73-89.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  24
    Toward a socio-semiotics of the theater.Fernando de Toro - 1988 - Semiotica 72 (1-2):37-70.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9.  5
    The end of theatre semiotics? A symptom of an epistemological shift.Fernando de Toro - 2008 - Semiotica 2008 (168):109-128.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  49
    A Gentzen system for conditional logic.Fernando Guzmán - 1994 - Studia Logica 53 (2):243 - 257.
    Conditional logic is the deductive system , where is the set of propositional connectives {, ,} and is the structural finitary consequence relation on the absolutely free algebra that preserves degrees of truth over the structure of truth values C, . HereC is the non-commutative regular extension of the 2-element Boolean algebra to 3 truth values {t, u, f}, andfut. In this paper we give a Gentzen type axiomatization for conditional logic.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  24
    La recepción de Los clásicos en las concepciones de Juan egaña acerca Del arte.Fernando Guzmán Schiappacasse & Eugenio Yáñez Rojas - 2013 - Alpha (Osorno) 37:135-148.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  21
    Reception of Egaña's conception of the arts classics (1768-1836).Fernando Guzmán Schiappacasse & Eugenio Yáñez Rojas - 2013 - Alpha (Osorno) 37:135-148.
    El jurista chileno Juan Egaña manifestó en sus acciones y en sus escritos una especial valoración por las expresiones artísticas. Para el autor las normas jurídicas y el arte deben articularse y apuntar a un mismo objetivo. El presente trabajo se orienta a mostrar los fundamentos que permiten afirmar que, en sintonía con las concepciones de Platón, Egaña concibió la pintura, la escultura, la música y la arquitectura al servicio de la organización de la sociedad. The chilean attorney Juan Egaña (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  80
    M-Zeroids: Structure and Categorical Equivalence.Joshua B. Palmatier & Fernando Guzman - 2012 - Studia Logica 100 (5):975-1000.
    In this note we develop a method for constructing finite totally-ordered m-zeroids and prove that there exists a categorical equivalence between the category of finite, totally-ordered m-zeroids and the category of pseudo Łukasiewicz-like implicators.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  24
    La fenomenología lingüística de Fernando Montero.Vicent Martínez Guzmán - 1998 - Investigaciones Fenomenológicas 2:45.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  15.  24
    Literatura e individuación. Una anotación sobre la relación entre literatura, psicoanálisis y filosofía a propósito de Fernando Vallejo.Eufrasio Guzmán Mesa - 2003 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 28:77-88.
    A partir de la pregunta por la vida buena y la existencia auténtica se explora aquí de qué manera la literatura, puesta al servicio de la individuación, puede facilitar los esfuerzos por encontrar sentidos y significado para la existencia. En el caso del escritor Fernando Vallejo se quiere observar el despliegue de lo titánico como una atmósfera -y un impulso en el proceso creativo. Se señalan de manera sucinta los pasos o tránsitos en el proceso de individualización.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  7
    Diseminaciones de Nietzsche a finales del siglo XX en Colombia.Nelson Fernando Roberto Alba - 2022 - Revista Filosofía Uis 22 (1):251-275.
    El artículo examina la presencia de Friedrich Nietzsche a finales del siglo XX en Colombia, especialmente el periodo 1990-2010, a partir de varios presupuestos de la Historia social de la filosofía (HSF) y del enfoque genealógico planteado por el filósofo alemán. Para dar cuenta del anterior objetivo se establecen tres momentos. En el primer apartado I. Nietzsche y la Historia social de la filosofía, se analizan varios presupuestos de la HSF a partir de los cuales se señalan aspectos característicos del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  17
    Ética para matador. Savater, los toros y la ética.Gustavo Ortiz-Millán - 2014 - Tópicos: Revista de Filosofía 46:205-236.
    En este artículo analizo los principales argumentos del libro Tauroética de Fernando Savater. Él afirma que existen argumentos morales a favor de las corridas de toros, por lo que ser taurino es una opción ética legítima. Aquí sostengo que está en un error y que los argumentos morales no tienen la fuerza que él les adjudica; puede haber razones económicas, políticas o de otro tipo a favor de las corridas, pero no hay razones morales. Afirmo, en cambio, que sí (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  17
    Tauroética de Fernando Savater: una aproximación crítica.Renzo Llorente - 2012 - Dianoia 57 (69):171-184.
    En Tauroética, Fernando Savater pretende ofrecer una refutación tanto de los argumentos que se esgrimen para condenar (moralmente) las corridas de toros como de las razones que suelen aducirse para justificar una mayor consideración moral hacia los animales. Este intento de refutación se basa en varias tesis: los seres humanos no tenemos obligaciones morales con los animales, los animales no tienen "intereses", la argumentación antitaurina estriba en una equiparación equivocada de los animales con los seres humanos, quienes condenan las (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  11
    Fenomenología lingüística y filosofía práctica para la paz en la trayectoria intelectual de Vicent Martínez Guzmán.Jesús Conill - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 16:179.
    En este artículo expongo las tres etapas del pensamiento de Vicent Martínez Guzmán: 1) la fenomenología lingüística, primero en estrecha conexión con Fernando Montero y John L. Austin, y luego transformada por la pragmática trascendental y la teoría de la acción comunicativa ; 2) la teoría filosófica de Europa, basada en Kant, Husserl, Ortega y Gasset y la Ética comunicativa o discursiva; y 3) la filosofía de la paz, que se convierte en una filosofía para hacer las paces, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  20
    La sombra omeya. Córdoba y los almohades en la segunda mitad del siglo VI/XII.Rafael Blanco-Guzmán - 2019 - Al-Qantara 40 (1):43.
    La arqueología ha revelado recientemente la existencia de una importante revitalización urbana en Córdoba durante el Califato Almohade, apenas tratada hasta ahora por la historiografía, centrada principalmente en su pasado omeya. Por un lado, se ha observado una importante inversión del poder almohade en elementos defensivos y palatinos, acaso por tratarse en estas fechas de un centro fundamental en la conceptualización histórica de al-Andalus y en la lucha contra los reinos cristianos; por otro, se ha documentado un importante crecimiento orgánico (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  24
    Diarios íntimos de mujeres chilenas: el no lugar aristocrático de la enunciación.Leonidas Morales Toro - 2013 - Aisthesis 53:115-126.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Miki and the myth of humanism.Fernando Wirtz - 2024 - In Tobias Endres, Ralf Müller & Domenico Schneider (eds.), Kyoto in Davos. Intercultural Readings of the Cassirer-Heidegger Debate. Boston: BRILL.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. The Harm of Ableism: Medical Error and Epistemic Injustice.David M. Peña-Guzmán & Joel Michael Reynolds - 2019 - Kennedy Institute of Ethics Journal 29 (3):205-242.
    This paper argues that epistemic errors rooted in group- or identity- based biases, especially those pertaining to disability, are undertheorized in the literature on medical error. After sketching dominant taxonomies of medical error, we turn to the field of social epistemology to understand the role that epistemic schemas play in contributing to medical errors that disproportionately affect patients from marginalized social groups. We examine the effects of this unequal distribution through a detailed case study of ableism. There are four primary (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   20 citations  
  24.  2
    Moral y ética militar.Faustino Rico Toro - 1982 - [S.l.: [S.N.].
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  39
    Sexualidad y mujer en la filosofía: ¿amor como signo trascendente? Acercamiento a las diosas madres en América Latina.Rosa Emilia del Pilar Alcayaga Toro - 2015 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 36 (113):25.
    Preguntarse si desde un orden patriarcal, en esta búsqueda de sentido, que no acaba, el concepto de Amor no será un nuevo signo trascendente en reemplazo o resurrección del último Dios. Amor como uno de los pocos rasgos de trascendencia en esta civilización tecnológica que, en tanto, virtud del sometimiento, el genio del cristianismo enlaza a la mujer en la red de la lógica cristiana regida por dos dogmas de la fe: la ‘Encarnación’ y el ‘Amor’ e impone la exclusión (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  36
    Gross, Neil. Richard Rorty: la forja de un filósofo americano.Toro Javier - 2012 - Ideas Y Valores 61 (150):285-289.
    Se busca rastrear la imagen que Platón tiene de Heráclito y articularla con la estructura argumentativa del Cratilo, para comprender las necesidades textuales a las que responde la doctrina del flujo perpetuo, es decir, la discusión sobre la corrección (ὀρθότης) del nombre. Gracias a la inclusión del testimonio heraclíteo, resulta posible rastrear la presunta consolidación de la tesis sobre los nombres primarios y los secundarios como el eje de la separación entre dos planos de realidad (uno estable y uno móvil) (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  26
    Economía y ética. Una revisión con base en la teoría del bienestar.Cristian Leriche Guzmán, Víctor Sosa Godínez & Óscar Rogelio Caloca Osorio - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 23.
    La investigación aborda el dilema que implica la relación entre economía y ética, el cual se deriva de la separación entre filosofía moral y economía positiva. Analizarlo a través de la teoría del bienestar permite acercarse a los preceptos de un cognitivismo ético o de psicología moral, mediante una propuesta distinta de individuo representativo. La finalidad es ofrecer algunos elementos para observar a la economía desde otra perspectiva, al estrechar los lazos teóricos con la ética.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  8
    Cenotafio.Jorge Mario Mejía Toro - 2002 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 26:149-160.
    Apoyándose en Homero, Platón y poetas de nuestro tiempo, el artículo reflexiona sobre la guerra y sobre la retórica que la disfraza. La primera parte retrocede, en la Ilíada, al antifuneral que amenaza con el límite —sin retorno— del canibalismo y delata la necesidad del funeral y de la significativa usanza de la comida fúnebre. La segunda parte se vale del Menéxeno para criticar la oratoria fúnebre y sus lugares comunes: la autoctonía, la raza, la xenofobia, el heroísmo, la muerte (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  11
    Lo imposible de presenciar. Sobre un nocturno de Paul Celan.Jorge Mario Mejía Toro - 2003 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 28:23-33.
    El escrito Lo imposible de presenciar ofrece una interpretación del nocturno de Paul Celan Du liegst por parte de un lector que no se presupone destinatario del poema. En consecuencia, el primer momento de la lectura sigue el consejo del propio poeta de alejar la pretensión de creer que el sentido de una palabra consiste en el significado que conocemos de ella. El segundo momento busca las coordenadas del sentido en la puntuación del poema, y su estratificación, en la rima, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  16
    El Par simulación disimulación Y el arte de Saber vivir.Boris Eremiev Toro - 2009 - Alpha (Osorno) 28.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Kant y el problema de la metafisica de Heidegger.L. Hernan Guzman - 1987 - Franciscanum 29 (85):89-100.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  18
    Una lectura política del mesianismo en Benjamin y su posible conexión con Agamben.Camila Jiménez Guzmán - 2017 - Humanitas Hodie:47-65.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. La lectura del texto literario diálogo posible entre hermenéutica y psicoanálisis.María Cristina Machado Toro - 2014 - Escritos 22 (48):217-230.
    Con el presente artículo se propone continuar el diálogo entre la tradición hermenéutica y el psicoanálisis, reconociendo en ellas dos de las corrientes de pensamiento más influyentes en la época contemporánea. Con este acercamiento se pretende aportar a la reflexión, siempre fecunda, sobre el abordaje de textos literarios a partir del acto interpretativo.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  7
    Learning reward machines: A study in partially observable reinforcement learning.Rodrigo Toro Icarte, Toryn Q. Klassen, Richard Valenzano, Margarita P. Castro, Ethan Waldie & Sheila A. McIlraith - 2023 - Artificial Intelligence 323 (C):103989.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  8
    Estetica antropologica: per una poetica dell'umano.Toro Matuk & Viviana Luz - 2022 - Milano: Mimesis.
  36.  36
    Observando las alianzas de colaboración entre organizaciones sin fines de lucro y organizaciones estatales chilenas.Carolina Muñoz Guzmán, Paula Miranda Sánchez & Rodrigo Flores Guerrero - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 32.
    Situados en un progresivo traspaso de responsabilidades en la ejecución de los servicios sociales desde el Estado hacia actores no gubernamentales, aparece una demanda hacia el mismo Estado, el cual en lugar de simplemente declinar su labor, debiera de hecho expandir su regulación de modo de asegurar que la oferta social sea eficiente en satisfacer al ciudadano usuario en aquellos servicios prometidos por las políticas y programas sociales. Así mismo, la institucionalidad pública debiera reconocer las demandas del mundo privado para (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  32
    Algoritmo de búsqueda tabú aplicado a la solución del problema de corte bidimensional guillotinado.Toro Ocampo, Eliana Mirledy, Augusto César Rueda Medina & Mauricio Granada Echeverri - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  38
    Identificación de errores grandes en la estimación de estado usando búsqueda tabú.Toro Ocampo, Eliana Mirledy, Mauricio Granada Echeverri & Hugo Andrés Ruíz Florez - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  37
    Problema de empaquetamiento rectangular bidimensional tipo guillotina resuelto por algoritmos genéticos.Toro Ocampo, Eliana Mirledy & Mauricio Granada Echeverri - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. """ Phenomenology" and" hermeneutics". Approach to the concepts of empathy and understanding.Carmen Revilla Guzman - 2010 - Convivium: revista de filosofía 23:131-152.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  16
    Chronique de l’incertitude pour ramasser les morceaux de Bolivie qui nous ont été laissés.Edgar Soliz Guzmán & Kantuta Quirós - 2020 - Multitudes 79 (2):9-16.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  21
    Entre "Los placeres Del exilio" Y Los descontentos de la migración: Lucy, novela de jamaica Kincaid.Lucía Stecher Guzmán - 2010 - Alpha (Osorno) 30.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  30
    The Relationship Between Heart Rate Variability and Electroencephalography Functional Connectivity Variability Is Associated With Cognitive Flexibility.Guzmán Alba, Jaime Vila, Beatriz Rey, Pedro Montoya & Miguel Ángel Muñoz - 2019 - Frontiers in Human Neuroscience 13.
  44.  22
    When Animals Dream: The Hidden World of Animal Consciousness.David M. Peña-Guzmán - 2022 - Princeton University Press.
    A spellbinding look at the philosophical and moral implications of animal dreaming Are humans the only dreamers on Earth? What goes on in the minds of animals when they sleep? When Animals Dream brings together behavioral and neuroscientific research on animal sleep with philosophical theories of dreaming. It shows that dreams provide an invaluable window into the cognitive and emotional lives of nonhuman animals, giving us access to a seemingly inaccessible realm of animal experience. David Peña-Guzmán uncovers evidence of (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  45.  13
    Greco-roman mythology in the narrative discourse of the medieval universal chronicles.José Miguel de Toro Vial - 2017 - Alpha (Osorno) 45:77-89.
    Resumen: Para reconstruir el pasado de Europa, los cronistas medievales debieron recurrir a un cúmulo de textos narrativos de origen griego y romano, atiborrados de elementos de carácter mitológico, dioses y héroes. En el presente artículo exponemos el proceso de evemerismo empleado por esos clérigos cristianos para depurar doctrinalmente la historia antigua. El análisis de las crónicas universales redactadas en el siglo XII muestra la construcción de un discurso narrativo basado en un rico lenguaje compuesto de sustantivos, adjetivos y sus (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  14
    La mitología grecorromana en el discurso narrativo de las crónicas universales medievales.José Miguel de Toro Vial - 2017 - Alpha (Osorno) 45:77-89.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. La ambigüedad en las oraciones de AcI.Patricia Santos Guzmán - forthcoming - Nova et Vetera.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  33
    French historical epistemology: Discourse, concepts, and the norms of rationality.David M. Peña-Guzmán - 2020 - Studies in History and Philosophy of Science Part A 79 (C):68-76.
  49.  10
    La mente en Kant y la fenomenología de la subjetividad en Montero.Vicent Martínez Guzmán - 1998 - Investigaciones Fenomenológicas 2:121.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  12
    Masculinidades de autoayuda: Psicologización de la hombría y cultura terapéutica.Antar Martínez-Guzmán - 2021 - Hybris, Revista de Filosofí­A 12:207-240.
    Never like today concerns about masculinities and the implications of being-a-man had been so present in diverse public life scenarios. We witness the multiplication and propagation of social agendas, programs and pedagogies around masculinity. Psychological practices and discourses, as well as their means for cultural propagation, have an important presence in current understandings of masculinity and articulate a language for its intervention. In this text we explore this scenario through the notions of psychologization and therapeutic culture. We trace certain inflections (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000